Dalthea
Envios: 2.613 Registrado: 28-ene-04 |
| Re: Cómo viví el día de mi boda. Dalthea.
Enviado: 23-jul-04 11:17 | No sé
cuando fue, que el cura – fastidiado por un flash – regañó al
fotógrafo por hacer tantas fotos. Pobrecito, la verdad es que
hasta el cura más bueno a veces es un poco
«tiquismiquis».
El resto de la ceremonia transcurrió
como trascurren todas las ceremonias. Hubo momentos de
charlas, momento de música, momentos de silencio y momentos de
risas. – Decidimos que hubiera misa para que fuera una
ceremonia más completa, así que también celebramos la comunión
-. Pero lo que sí resultó especial, por lo paradójico de la
elección , fue la última lectura que el cura nos dedicó. Y
digo que fue paradójico porque el autor de esta obra no es más
ni menos que Kalil Gibrán – un autor que admiro -, y aunque de
católico no tiene un pelo, escribe sobre el amor, que es el
lenguaje universal de todas las religiones.
Esta es la
lectura que nos leyó. Ya me diréis si no es
preciosa:
Altamira habló y dijo: – ¿Qué tienes
que decirnos del Matrimonio, Maestro?
Y esta fue la
respuesta: -Nacisteis juntos y juntos permaneceréis para
siempre. Aunque las blancas alas de la muerte dispersen
vuestros días.
Juntos estaréis en la memoria silenciosa
de Dios. Mas dejad que en vuestra unión crezcan los espacios.
Y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros.
Amaos uno a otro, más no hagáis del amor una prisión.
Mejor es que sea un mar que se mezcla entre las orillas de
vuestra alma.
Llenaos mutuamente las copas, pero no
bebáis sólo en una. Compartid vuestro pan, mas no comáis de la
misma hogaza.
Cantad y bailad juntos, alegraos, pero
que cada uno de vosotros conserve la soledad para retirarse a
ella a veces.
Hasta las cuerdas del Laud están
separadas, aunque vibren con la misma música.
Ofreced
vuestro corazón, pero que no se adueñen de él. Porque sólo la
mano de la Vida puede contener vuestros corazones.
Y
permaneced juntos, más no demasiado juntos: porque los pilares
sostienen el templo, pero están separados. Y ni el roble ni el
ciprés crecen el uno a la sombra del otro.
|
|